Cap. 3 Aprendizaje

Todo discipulo debe de entrar en la etapa de aprendizaje. Y para esto debe de tener una gran dosis de humildad, para reconocer que la persona que esta asignada es su discipulador y maestro, que esta en un proceso también, aunque está más avanzado, de hecho uno nunca termina de aprender, la mente cambia hasta el último dia de la existencia.

Pero es muy dificil enseñar a quien se las sabe todas, y también tiene que querer aprender más, ya que es muy dificil enseñar a quien no quiere saber más.

 

En mi experiencia he encontrado a gente que quiere saber para ser maestro, luego está bien que quiera saber, pero debe de esperar su turno para ser maestro.

 

Escuchar mucho y hablar poco, esto es muy importante al inicio así se aprende rápido.

 

Hablar si pero para preguntar más que nada, también se puede aportar con algo que el espíritu le haya revelado para edificación de todos, pero no debe de ser la tónica de un discípulo, hablar siempre.

 

Veamos 3 matices en la manera de enseñar de Jesús a sus discípulos, será el mejor modelo a seguir:

 

1.- Aprender a escuchar instrucciones:

 

Marcos 4: 11 Y les decía: A vosotros os ha sido dado el misterio del reino de Dios, pero los que están afuera reciben todo en parábolas; 12 para que viendo vean pero no perciban, y oyendo oigan pero no entiendan, no sea que se conviertan y sean perdonados. 13 Y les dijo*: ¿No entendéis esta parábola? ¿Cómo, pues, comprenderéis todas las parábolas?

 

O sea hay gente que escucha pero no aprovecha, sabe más pero solo quería saber más, no estaba dispuesto a ponerlo en práctica

 

En otras palabras solo unos oyen y les es de provecho, otros solo oyen y les parece muy interesante, pero no surte efecto, no lo toman como una instrucción para que les vaya mejor en la vida. Solo lo toman como un conocimiento.

 

Unos ven claramente con su mente, de hecho no es muy difícil entender una parábola, pero solo la entienden no lo toman como una instrucción, la entienden hasta saben explicarla, pero no la aplican es decir no sirve de mucho. Esos son los que si la entendieran serían salvos.

 

Oiga y esto le digo porque esta reflexión la hace luego de enseñar sobre la parábola del sembrador, que obviamente es la semilla de la palabra. O sea la palabra para unos es efectiva y para otros solo es buena. WOW!!!

 

Es como una dieta para adelgazar y que nunca la pongo en práctica, o cualquier principio de negocios, solo para dar un ejemplo, porque estamos hablando de la palabra de Dios, de algo mucho más profundo, de principios aplicables en cualquier rama donde te desenvuelves.

 

La mayoría de las veces Jesús enseñaba en parábolas, y había dos clases de oyentes: simpatizantes y discípulos.

Y el mandato no es decir que Jesús es tremendo enseñando, que es el hijo de Dios, sino hacer discípulos.

De hecho el diablo sabe las parábolas pero no le sirve de mucho.

 

Los primeros recibían bendición, pero les duraba como un rayo de luz, los discípulos tenían una linterna con su luz constantemente encendida y esto producía en ellos un deseo de aplicar la palabra, los primeros eran bendecidos pero solo eso, no eran edificados, eran superficiales y pronto el enemigo o las circunstancias de la vida los llevaba por otro lado.

 

Por eso dice viendo, ven, pero no les es de provecho, porque se las lleva el viento, los discípulos ven y luchan para que se cumpla en sus vidas. En otras palabras, las parábolas no eran para entretenerlos sino para transformarlos en hijos del reino.

 

Y dice: sino entendéis esta parábola, ¿como vas a entender las demás? Es que la parábola era básica, hablaba de escuchar la palabra y escudriñarla a fondo para aplicarla a mi vida, algunos escuchaban la palabra pero cuando llegaba la hora de actuar en la vida práctica se olvidaban, como que hacían una división entre la vida práctica y la vida de templo.

 

Y dice: no sea que se conviertan y sean perdonados, o sea que algunos escuchaban estaban de acuerdo pero no se convierten, no aplican, no están dispuestos a cambiar de vida, en otras palabras no son enseñables, solo emotivos o cerebrales, no es que el no quería que sean perdonados, lo que estaba diciendo que los que realmente se convierten son perdonados, no los que casi se convierten no quieren se discípulos, estos no. Han sido atraídos y el evangelio es importante pero es parte de una religión no para la vida diaria.

 

Si hay responsabilidad de la voluntad del ser humano entonces, fijese lo que dice Romanos 1:18

18 Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que con injusticia restringen la verdad;

 

Oiga saben cual es la verdad, pero con argumentos de injusticia la esconden y la adornan

 

21 Pues aunque conocían a Dios, no le honraron como a Dios ni le dieron gracias, sino que se hicieron vanos en sus razonamientos y su necio corazón fue entenebrecido. 22 Profesando ser sabios, se volvieron necios, 23 y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por una imagen en forma de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.

 

Esto es religión, no ser discípulos de Jesús, sabían bien las cosas pero no querían actuar conforme la verdad, querían seguir sus vanos razonamientos, saben mucho, pero no son sabios, son necios, porque sabio es el que sabe y las aplica.

 

Pero lo relevante de Marcos en este caso, es que ellos preguntan, porque no entienden, o sea no es pecado no entender, pecado es no entender y quedarse callado como si hubiera entendido, tienes vergüenza de que te vean poco espiritual si preguntas. Eso es orgullo, es soberbia, lo que si nos lleva a la conclusión de que tiene que haber un maestro con respuestas que deba saber responder, el maestro tiene que estar instruido y bien preparado, antes de compartir la clase. Debe de querer que la gente aprenda debe de amar a la gente. A mi me pasó una vergüenza por sobrado en una célula que me habían encargado, no preparé bien y me encontré con una pastora, así que salí avergonzado.

 

Uno se sabe encontrar con gente que no escucha sino que está esperando que hablar, como que quieren ser protagonistas, esa gente no aprende se las sabe casi todas, no está dispuesto a recibir instrucciones. Esas vidas no cambian, mueren en su ley. Un buen discípulo escucha instrucciones.

 

2.- Escuchar órdenes

 

En el mundo actual puede sonar dictatorial este principio y el discípulo se resiste a esto, pero es un princpio de Reino de los cielos. Dios da una orden y no puede ser cuestionada, debe de ser simplemente acatada. Esto se llama TEOCRASIA, no democracia. Y resulta que también Dios usa líderes para guiar a un pueblo. Esta si es una tarea difícil y de mucha responsabilidad, pues se trata de la vida de las personas y el lider debe de comprender que no se puede hablar ligeramente sino buscar el rostro de Dios primero en oración.

 

Se que esto ha sido usado para manipular a gente y abusar de ellos por algunos líderes y esto evidentemente está mal, pero no se aleja de ser un principio del discipulado que se debe de seguir para avanzar y madurar en la edificación de un discípulo.

 

Veamos un ejemplo bíblico en la vida del profeta Samuel con 2 discípulos diferentes, Saul y David.

1 Samuel 13… El esperó siete días, conforme al tiempo que Samuel había señalado, pero Samuel no llegaba a Gilgal, y el pueblo se le dispersaba.

Porque era un pueblo que tenía miedo y con razón Entonces Saúl dijo: Traedme el holocausto y las ofrendas de paz. Y él ofreció el holocausto. 10 Y sucedió que tan pronto como terminó de ofrecer el holocausto, he aquí que Samuel vino; y Saúl salió a su encuentro para saludarle. 11 Pero Samuel dijo: ¿Qué has hecho? Y Saúl respondió: Como vi que el pueblo se me dispersaba, que tú no llegabas dentro de los días señalados y que los filisteos estaban reunidos en Micmas, 12 me dije: “Ahora los filisteos descenderán contra mí en Gilgal, y no he implorado el favor del Señor.” Así que me vi forzado, y ofrecí el holocausto. (Era lógico pero no obediente)

 

La situación no era fácil, veamos 1 Samuel 13

Y los filisteos se reunieron para pelear contra Israel: treinta mil carros, seis mil hombres de a caballo y gente tan numerosa como la arena a la orilla del mar; y subieron y acamparon en Micmas, al oriente de Bet-avén. Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en un apuro (pues el pueblo estaba en gran aprieto), el pueblo se escondió en cuevas, en matorrales, en peñascos, en sótanos y en fosos. También algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la tierra de Gad y de Galaad. Pero Saúl estaba todavía en Gilgal, y todo el pueblo le seguía tembloroso.

 

Mire la respuesta a la desobediencia:

 

13 Y Samuel dijo a Saúl: Has obrado neciamente; no has guardado el mandamiento que el Señor tu Dios te ordenó, pues ahora el Señor hubiera establecido tu reino sobre Israel para siempre. 14 Pero ahora tu reino no perdurará. El Señor ha buscado para sí un hombre conforme a su corazón, (el corazón no estaba en honrar al Señor sino en la victoria para el) y el Señor le ha designado como príncipe sobre su pueblo porque tú no guardaste lo que el Señor te ordenó.

 

Y quiero que vea esto, la orden no vino directamente de Dios, vino a través de un profeta, Samuel, quien era el discipulador de Saúl.

 

La situación era muy difícil a los ojos humanos, pero Dios había designado un camino y había que obedecerlo, esto lo llevaría a la victoria definitiva, una situación parecida es con Gedeón, una situación parecida es con Josué y Caleb, oiga una generación entera se murió en el desierto y no conquistaron la tierra prometida, pero ellos eran obedientes a Moisés, si era una situación de obediencia de pocos, pero no era de uno, era de un remanente, no es solo es de un remanente, aunque pequeño, pero algunos, un remanente.

 

David era 400 pero obedientes, así comenzó y luego le dio Dios la victoria permanente.

 

La clave está en este segundo principio de aprendizaje: Saber escuchar órdenes, ahora veamos al maestro de los maestros dar órdenes específicas:

 

Marcos 6: 7 -13

Entonces llamó* a los doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos; y les ordenó que no llevaran nada para el camino, sino sólo un bordón; ni pan, ni alforja, ni dinero en el cinto; sino calzados con sandalias. No llevéis dos túnicas10 —les dijo— y dondequiera que entréis en una casa, quedaos allí hasta que salgáis de la población. 11 Y en cualquier lugar que no os reciban ni os escuchen, al salir de allí, sacudid el polvo de la planta de vuestros pies en testimonio contra ellos. 12 Y saliendo, predicaban que todos se arrepintieran. 13 Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los sanaban.

 

Esta si es una instrucción de locura: primero: algo debo de llevar para el camino. NO, no lleves nada para el camino.

NO PAN, NI ALFORJA, NI PLATA, NI DOS TUNICAS, espere un momento el viaje es difícil y en medio de gente que no quería saber nada en su gran mayoría, ¿y no llevo nada?

¿Es más tengo que mostrar repudio sacudiendo el calzado?

¿Pero qué pasó producto de la obediencia? Sacaban demonios y sanaban enfermos.

Pablo tuvo discípulos buenos y malos. 1 Timoteo 1:20

 

Y el 3er. Principio va ligado a este ministerio:

3.- ESCUCHAR LOS METODOS

Marcos 9:14-29

 

Hay gente que se sabe algo y cree que esto es todo, los discípulos preguntaban, eran enseñables.

 

 

Bendiciones

Hugo Oberti